Fundador de Plasma Niega Venta Interna Tras Caída del 50% del Token XPL
Publicado el 2 de octubre de 2025
4 min de lectura
Autor: Naiza Landaeta

Fundador de Plasma Niega Venta Interna Tras Caída del 50% del Token XPL

El fundador de Plasma descarta ventas internas tras la caída del 50% del token XPL, aclarando bloqueos y esquemas de asignación para proteger inversores.

El fundador de Plasma, Paul Faecks, negó las acusaciones de venta interna tras la caída superior al 50% del valor del token nativo XPL. Este suceso ocurre poco después del lanzamiento del mainnet beta y la emisión del token en septiembre, generando preocupación en la comunidad blockchain.

Lanzamiento y Características de Plasma como Blockchain Capa 1

El 25 de septiembre, Plasma lanzó su mainnet en fase beta junto con el token XPL. Plasma es una blockchain de capa 1 diseñada para facilitar pagos con stablecoins de forma rápida y económica, buscando competir con plataformas consolidadas como Ethereum.

El proyecto destaca por su enfoque en la eficiencia y la reducción de costos en transacciones con stablecoins, un segmento en crecimiento dentro del ecosistema de criptomonedas.

Caída del Token XPL y Aclaración sobre Venta Interna

Durante el fin de semana, el precio del token XPL sufrió un desplome de más del 50%, lo que generó especulaciones sobre ventas internas por parte del equipo fundador y miembros clave. Estos rumores alimentaron la incertidumbre en los mercados.

Sin embargo, Paul Faecks aclaró que no se ha realizado ninguna venta interna. En su comunicado, explicó que los tokens asignados al equipo y a los inversores están bloqueados durante tres años, con un período de cliff de un año.

“No hay miembros del equipo que hayan vendido ningún XPL”, afirmó Faecks, enfatizando el compromiso con la estabilidad y la transparencia del proyecto.

Esquema de Asignación y Bloqueo de Tokens para Proteger el Mercado

El plan de distribución de tokens de Plasma busca garantizar la estabilidad a largo plazo. Los puntos clave son:

  • Tokens asignados a fundadores y equipo bloqueados por tres años.
  • Período de cliff de un año sin posibilidad de venta.
  • Inversores sujetos a esquemas similares para evitar presión de venta inmediata.

Esta estructura está diseñada para evitar volatilidades provocadas por ventas masivas internas y fomentar la confianza de la comunidad e inversores.

Impacto en el Mercado Cripto y Competencia con Ethereum y Bitcoin

La caída de XPL y las acusaciones, aunque específicas de Plasma, afectan la percepción del mercado cripto en general. Proyectos de blockchain capa 1 compiten en un ecosistema dominado por Bitcoin y Ethereum, que cuentan con mayor capitalización y liquidez.

La confianza en nuevos tokens es vital para su adopción. Episodios de volatilidad o sospechas de mala praxis pueden generar cautela entre inversores, afectando la dinámica del mercado.

Además, la caída de tokens alternativos suele impulsar un movimiento hacia activos considerados refugio, como Bitcoin, debido a su estabilidad relativa.

Por su parte, Ethereum podría beneficiarse indirectamente si competidores emergentes como Plasma enfrentan dificultades, aunque la competencia también impulsa innovación en el sector.

Consideraciones Regulatorias y Buenas Prácticas en la Distribución de Tokens

La transparencia en la venta y asignación de tokens es un aspecto clave para cumplir con regulaciones internacionales y nacionales. El bloqueo de tokens y la ausencia de ventas internas son prácticas que contribuyen a una gobernanza responsable.

Sin embargo, la volatilidad y rumores pueden atraer la atención de reguladores preocupados por la protección de inversores minoristas ante posibles manipulaciones.

Proyectos como Plasma deben mantener una comunicación clara y cumplir con normativas para evitar sanciones o investigaciones, dado el entorno regulatorio dinámico en activos digitales.

Conclusión

El fundador de Plasma, Paul Faecks, ha desmentido las acusaciones de venta interna tras la caída del token XPL. El esquema de bloqueo de tokens por tres años con un cliff de un año asegura que no se han producido ventas que expliquen el desplome.

Este incidente evidencia los retos que enfrentan proyectos emergentes de blockchain capa 1 en un mercado competitivo y volátil. La transparencia y buenas prácticas son esenciales para mantener la confianza y proteger a los inversores.

Finalmente, aunque el impacto es específico de Plasma, puede influir en el sentimiento general del mercado cripto, afectando la percepción sobre tokens emergentes y activos consolidados como Bitcoin y Ethereum.

Etiquetas

CriptomonedasCripto MercadoRegulaciones de CriptomonedasEthereum Capa 2Monedas Estables

Compartir artículo

Artículos relacionados

No hay artículos relacionados disponibles.

Fundador de Plasma Niega Venta Interna Tras Caída del 50% del Token XPL