Tokenizados LogoTokenizados
Incremento en la Oferta de Stablecoins con Rendimiento Tras la Ley GENIUS Act
Publicado el 6 de agosto de 2025
4 min de lectura
Autor: Naiza Landaeta

Incremento en la Oferta de Stablecoins con Rendimiento Tras la Ley GENIUS Act

La oferta de stablecoins yield-bearing crece tras la regulación GENIUS Act, destacando USDe y USDS. Impactos en Ethereum, Bitcoin y DeFi.

Desde la entrada en vigor de la ley GENIUS Act en Estados Unidos, el 18 de julio de 2024, se ha registrado un aumento significativo en la oferta circulante de stablecoins con rendimiento, también conocidas como yield-bearing stablecoins. Esta legislación prohíbe a los emisores ofrecer rendimientos directos sobre stablecoins, lo que ha impulsado el crecimiento de tokens que generan yield mediante mecanismos de staking en protocolos descentralizados. Destacan especialmente Ethena USDe (USDe) y Sky’s USDS (USDS), que han experimentado incrementos relevantes en su suministro y capitalización de mercado.

Contexto y Alcance de la Ley GENIUS Act

El GENIUS Act (Generating Efficiencies and Nurturing Innovation in US Stablecoins) es una regulación aprobada en julio de 2024 que establece nuevas normas para la emisión y gestión de stablecoins en Estados Unidos. Uno de sus puntos clave es la prohibición a los emisores de pagar intereses o rendimientos directos a los titulares de stablecoins, con el objetivo de reducir riesgos regulatorios y proteger a los inversores minoristas frente a esquemas de alto rendimiento no sostenibles.

Este marco regulatorio busca brindar mayor claridad a la industria de stablecoins en un contexto global de creciente supervisión financiera. Sin embargo, ha motivado que algunos proyectos adopten alternativas para mantener la atractividad de sus tokens, como el uso de staking en protocolos descentralizados.

Crecimiento de la Oferta de USDe y USDS tras la Regulación

Desde la promulgación del GENIUS Act, la oferta total de ciertas stablecoins que permiten generación de rendimiento mediante staking ha aumentado notablemente:

  • USDe (Ethena): La oferta circulante creció un 70%, alcanzando aproximadamente 9.49 mil millones de dólares. Esto posiciona a USDe como la tercera stablecoin más grande en capitalización de mercado.
  • USDS (Sky): La oferta aumentó un 23%, consolidando su presencia en el mercado de stablecoins con yield.

Ambas stablecoins han evitado ofrecer intereses directos, apostando por el staking dentro de sus ecosistemas para generar rendimiento a sus usuarios. Este modelo ha atraído a inversores interesados en stablecoins que mantienen estabilidad y ofrecen ingresos pasivos.

Impacto en Ethereum, Bitcoin y otras Criptomonedas

El auge de las stablecoins con rendimiento influye en el ecosistema cripto, especialmente en redes que soportan contratos inteligentes y protocolos DeFi.

Ethereum y DeFi

Ethereum aloja la mayoría de estos protocolos de staking. El aumento en la actividad de USDe y USDS genera mayor demanda de tokens nativos y gas para interactuar con contratos inteligentes. Esto puede traducirse en un incremento de la actividad en la red y potenciales subidas en las tarifas de transacción. Además, fortalece la posición de Ethereum como plataforma líder en finanzas descentralizadas (DeFi).

Bitcoin e Interoperabilidad

Bitcoin no soporta contratos inteligentes complejos de forma nativa, por lo que su impacto directo es limitado. No obstante, la preferencia creciente por stablecoins con rendimiento puede incentivar proyectos de segunda capa o soluciones cross-chain que conecten Bitcoin con estos ecosistemas, aumentando la interoperabilidad y adopción.

Otras redes Blockchain

Protocolos como Solana, Avalanche y Polygontambién podrían beneficiarse si implementan modelos similares de stablecoins con yield, ampliando la competencia y diversidad en el mercado.

Desafíos Regulatorios y Riesgos Asociados

La legislación GENIUS representa un avance en la regulación de stablecoins en Estados Unidos, pero plantea retos futuros:

  • Adaptación normativa: La existencia de stablecoins con rendimiento mediante staking sugiere que los emisores buscan alternativas para ofrecer yield sin incumplir la ley. Esto podría motivar a los reguladores a revisar o ampliar la normativa para cubrir estos mecanismos indirectos.
  • Riesgos para usuarios: Aunque el staking puede generar rendimientos, implica riesgos asociados a la volatilidad de protocolos, vulnerabilidades en contratos inteligentes y posibles restricciones regulatorias futuras.
  • Impacto en innovación: La regulación restrictiva puede limitar ciertas iniciativas en DeFi, pero también puede fomentar modelos más seguros y transparentes que contribuyan a la madurez del mercado.

Emisores y usuarios deben mantenerse informados sobre cambios regulatorios y evaluar cuidadosamente las oportunidades frente a los riesgos inherentes.

Resumen

Tras la implementación del GENIUS Act, la oferta de stablecoins con rendimiento ha crecido notablemente, destacando Ethena USDe y Sky’s USDS. Estas stablecoins utilizan el staking para ofrecer yield sin violar la regulación, impulsando su capitalización y adopción. Este fenómeno tiene repercusiones importantes en Ethereum y el ecosistema DeFi, y podría influir en la evolución regulatoria y tecnológica de las criptomonedas. La evaluación de riesgos y seguimiento del entorno regulatorio son clave para usuarios e inversores.

Etiquetas

Monedas EstablesMoneda Estable con RendimientoRegulaciones de CriptomonedasEthereum

Compartir artículo

Artículos relacionados

No hay artículos relacionados disponibles.

Incremento en la Oferta de Stablecoins con Rendimiento Tras la Ley GENIUS Act | Tokenizados