Tokenizados LogoTokenizados
China Critica Políticas Criptográficas de EE.UU. y el Auge de Mercados Oscuros en Telegram
Publicado el 6 de agosto de 2025
3 min de lectura
Autor: Naiza Landaeta

China Critica Políticas Criptográficas de EE.UU. y el Auge de Mercados Oscuros en Telegram

Análisis de la crítica china a políticas criptográficas de EE.UU. y la conexión de nuevos mercados oscuros en Telegram con Huione en Asia.

El 27 de julio, la televisión estatal china CCTV emitió un especial de 30 minutos centrado en las políticas criptográficas de Estados Unidos y la estrategia para mantener la hegemonía del dólar mediante stablecoins. En este análisis, China cuestionó abiertamente la legislación estadounidense, especialmente el GENIUS Act, y destacó la aparición de nuevos mercados oscuros en Telegram vinculados a la infraestructura tecnológica de Huione, un actor relevante en Asia.

Especial de CCTV: Stablecoins y la Hegemonía del Dólar

CCTV abordó la evolución de las stablecoins y su impacto geopolítico, señalando que la legislación estadounidense no solo regula estos activos digitales, sino que busca fortalecer la posición global del dólar a través de deuda digital.

El GENIUS Act prohíbe la creación de una moneda digital emitida por la Reserva Federal (CBDC), pero permite que las stablecoins respalden deuda del Tesoro estadounidense, exportando esta deuda globalmente en formato digital. CCTV definió esta práctica como la "tercera fase de la hegemonía del dólar", después de los acuerdos de Bretton Woods y la dependencia petrolera.

Telegram y la Infraestructura de Huione en Mercados Oscuros

El especial también destacó la proliferación de mercados oscuros en Telegram, que utilizan la infraestructura del proveedor tecnológico Huione. Estos mercados facilitan transacciones anónimas con criptomonedas, dificultando la supervisión regulatoria.

Huione es reconocido por proveer servicios tecnológicos a exchanges y plataformas criptográficas asiáticas. Su posible vinculación con actividades ilícitas eleva las preocupaciones regulatorias en Asia y globalmente.

Impacto en Bitcoin, Ethereum y Criptomonedas Descentralizadas

La crítica china a las políticas estadounidenses afecta indirectamente a criptomonedas descentralizadas como Bitcoin y Ethereum. Las stablecoins reguladas podrían atraer usuarios que buscan estabilidad, desviando capital de criptomonedas tradicionales.

No obstante, esta dinámica refuerza la percepción de Bitcoin como un activo resistente a la centralización y la influencia política, ofreciendo una alternativa frente a monedas digitales controladas por gobiernos.

Ethereum continúa siendo la plataforma líder para finanzas descentralizadas (DeFi) y stablecoins algorítmicas, que operan sin respaldo estatal. La tensión geopolítica podría incentivar el desarrollo de protocolos que eviten la dependencia de activos vinculados a gobiernos específicos.

Dimensiones Regulatorias y Geopolíticas

El GENIUS Act refleja un intento estadounidense de moldear el ecosistema criptográfico global para mantener la supremacía económica y financiera. La prohibición de una CBDC emitida por la Reserva Federal, junto con el impulso a stablecoins respaldadas por deuda pública, es parte de esta estrategia.

Desde la perspectiva china, esta política amenaza la soberanía monetaria de otros países y aumenta la dependencia global del dólar. CCTV advirtió que esta infraestructura digital podría desplazar monedas más débiles y aumentar desigualdades económicas.

Paralelamente, la aparición de mercados oscuros en Telegram y la infraestructura de Huione evidencian los retos regulatorios para controlar el uso ilícito de criptomonedas en Asia y a nivel mundial.

Conclusión

El especial de CCTV refleja la creciente tensión geopolítica en torno a las criptomonedas y el control del sistema financiero digital. La legislación estadounidense sobre stablecoins es vista por China como un instrumento para perpetuar la hegemonía del dólar, evidenciando la importancia estratégica de las monedas digitales.

La conexión de mercados oscuros en Telegram con infraestructuras tecnológicas regionales como Huione plantea desafíos regulatorios significativos. Para Bitcoin, Ethereum y otros activos descentralizados, estos desarrollos representan tanto riesgos como oportunidades, según el contexto regulatorio y la adopción global.

La convergencia de políticas, tecnología y geopolítica en el ámbito de las criptomonedas continúa evolucionando rápidamente, manteniendo la atención internacional en los próximos movimientos de Estados Unidos, China y otros actores clave.

Etiquetas

Regulaciones de CriptomonedasMonedas EstablesCriptomonedasbitcoinLeyes Contra el Lavado de Dinero

Compartir artículo

Artículos relacionados

No hay artículos relacionados disponibles.

China Critica Políticas Criptográficas de EE.UU. y el Auge de Mercados Oscuros en Telegram | Tokenizados