Tokenizados LogoTokenizados
Estafas por Crypto Address Poisoning Causan Pérdidas de $1.6M en una Semana
Publicado el 18 de agosto de 2025
4 min de lectura
Autor: Naiza Landaeta

Estafas por Crypto Address Poisoning Causan Pérdidas de $1.6M en una Semana

Los ataques de crypto address poisoning causaron pérdidas de 1.6M USD esta semana, afectando a usuarios de Ethereum, Bitcoin y otras criptomonedas.

Esta semana se registró un aumento significativo en las estafas mediante la técnica conocida como crypto address poisoning. Según la plataforma de prevención de fraudes ScamSniffer, los atacantes defraudaron a usuarios de criptomonedas por más de 1.6 millones de dólares, superando ampliamente las pérdidas reportadas durante todo marzo. Un caso destacado involucró la pérdida de 140 Ether (ETH), equivalentes a unos 636,500 dólares, cuando un usuario copió una dirección contaminada y envió fondos a una cuenta controlada por estafadores.

¿Qué es el Crypto Address Poisoning?

El crypto address poisoning, o "envenenamiento de direcciones", es un método fraudulento donde los atacantes insertan direcciones falsas o maliciosas en el historial de transferencias o en el portapapeles del usuario. Así, al copiar y pegar, el usuario envía fondos a una cuenta equivocada sin percatarse del error.

Este fraude explota la complejidad y longitud de las direcciones de criptomonedas, como las de Ethereum o Bitcoin, dificultando la verificación manual y facilitando errores al enviar fondos.

Detalles del Caso Más Grave Reportado

El incidente más significativo ocurrió el pasado viernes, cuando un usuario perdió 140 ETH, valorados en aproximadamente 636,500 dólares. Según ScamSniffer, el usuario copió erróneamente una dirección maliciosa que había sido introducida en su historial debido a ataques previos de envenenamiento.

El equipo de ScamSniffer explicó: El usuario envió 140 ETH a una dirección que parecía legítima pero que había sido insertada en su historial tras un error de copiar y pegar. Su historial estaba lleno de direcciones contaminadas, por lo que solo era cuestión de tiempo antes de que la trampa funcionara.

Impacto General y Estadísticas Recientes

Las pérdidas totales por crypto address poisoning esta semana superaron 1.6 millones de dólares, cifra considerablemente mayor que la registrada en marzo. Esto evidencia un aumento en la frecuencia y sofisticación de estos ataques.

Usuarios de plataformas centralizadas y wallets descentralizados están igualmente expuestos, ya que el ataque se basa en la manipulación de datos que el usuario copia para enviar fondos. Las criptomonedas más afectadas son Ethereum y tokens basados en su red, aunque también se reportan casos en Bitcoin y otras redes.

Vulnerabilidades en Ethereum, Bitcoin y Otras Criptomonedas

Este fraude revela vulnerabilidades en la gestión de direcciones en múltiples redes blockchain:

  • Ethereum: La variedad de tokens y contratos inteligentes aumenta la cantidad de direcciones, lo que incrementa el riesgo de confusión entre direcciones legítimas y maliciosas.
  • Bitcoin: Aunque utiliza un sistema diferente, también es susceptible a ataques similares, especialmente en wallets con historial contaminado o portapapeles comprometidos.
  • Otras criptomonedas: Altcoins con características similares en manejo de direcciones están en riesgo, particularmente aquellas con menos controles y auditorías en sus wallets o plataformas.

La velocidad de las transacciones en estas redes dificulta la reversión una vez se haya enviado el dinero, dejando a las víctimas sin posibilidad de recuperar sus fondos.

Medidas Regulatorias y de Seguridad

Ante el aumento de estas estafas, reguladores y organismos internacionales enfatizan la necesidad de implementar medidas para proteger a usuarios de criptomonedas:

  • Regulación de exchanges y wallets: Incorporar sistemas automáticos para detectar direcciones sospechosas o contaminadas.
  • Educación y advertencias: Promover la verificación manual de direcciones antes de enviar fondos.
  • Responsabilidad de desarrolladores: Mejorar la seguridad en wallets y herramientas para evitar que sean explotadas en ataques de address poisoning.

Por ejemplo, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión Federal de Comercio (FTC) en EE. UU. han emitido alertas sobre fraudes en criptomonedas, destacando la importancia de estándares de seguridad robustos en servicios blockchain.

Conclusión

El aumento reciente de estafas por crypto address poisoning refleja la sofisticación creciente de los métodos para explotar la complejidad del ecosistema criptográfico. Las pérdidas millonarias y casos como el de 140 ETH subrayan la urgencia de que los usuarios verifiquen con cautela las direcciones antes de enviar fondos.

Además, este fenómeno resalta la necesidad de que proveedores de servicios criptográficos mejoren sus mecanismos de seguridad y que las entidades regulatorias impulsen normativas que protejan al usuario final. La educación continua y la conciencia sobre estas amenazas son claves para minimizar riesgos.

Etiquetas

CriptomonedasCripto MercadoPhishingSeguridad de la BilleteraLeyes Contra el Lavado de Dinero

Compartir artículo

Artículos relacionados

No hay artículos relacionados disponibles.

Estafas por Crypto Address Poisoning Causan Pérdidas de $1.6M en una Semana | Tokenizados