Tokenizados LogoTokenizados
La Amenaza de las Stablecoins Estadounidenses para China y la Advertencia del G7 Contra Lazarus Group
Publicado el 2 de julio de 2025
3 min de lectura
Autor: Naiza Landaeta

La Amenaza de las Stablecoins Estadounidenses para China y la Advertencia del G7 Contra Lazarus Group

China enfrenta riesgos por stablecoins de EE.UU. y Japón insta al G7 a combatir al grupo Lazarus, clave en ciberataques en Asia-Pacífico.

El crecimiento de las stablecoins emitidas principalmente en Estados Unidos ha generado preocupación en China, donde expertos y autoridades advierten sobre riesgos para la soberanía monetaria nacional. Paralelamente, la región Asia-Pacífico enfrenta un aumento en actividades cibercriminales vinculadas a criptomonedas, lo que ha impulsado a Japón a instar al G7 a coordinar acciones contra el grupo norcoreano Lazarus Group. Este análisis detalla las implicaciones económicas, regulatorias y de seguridad en el ecosistema cripto global.

Contexto Regional: Turismo Afectado y Amenazas Cibernéticas Crecientes

La región Asia-Pacífico atraviesa desafíos económicos y de seguridad digital. En Tailandia, la llegada de turistas chinos cayó un 44% tras un escándalo vinculado a estafas con criptomonedas, reflejando la creciente desconfianza en ciertos servicios cripto. Al mismo tiempo, Japón ha planteado ante el G7 la necesidad urgente de enfrentar a grupos de hackers norcoreanos, en particular al Lazarus Group , conocido por sus ataques a plataformas de intercambio de criptomonedas.

Stablecoins y su Impacto en la Soberanía Monetaria China

Un reciente informe del China Economic Times, respaldado por el Development Research Center del Consejo de Estado, advierte que el avance de las stablecoins —criptomonedas vinculadas a activos estables como el dólar estadounidense— representa un riesgo para el control que China ejerce sobre su sistema financiero.

Entre las principales preocupaciones destacan:

  • Erosión del sistema de crédito soberano: la circulación de activos digitales ligados a monedas extranjeras puede reducir la demanda interna del yuan.
  • Desafíos a la gobernanza financiera global: las stablecoins emitidas y reguladas fuera de China cuestionan las estructuras tradicionales de control financiero internacional.
  • Transformación del concepto de dinero: la redefinición del dinero y su función económica podría afectar la estabilidad financiera a largo plazo.

Criptomonedas Descentralizadas: Bitcoin, Ethereum y sus Retos Regulatorios

Además de las stablecoins, la expansión de Bitcoin y Ethereum introduce complejidades regulatorias para China. Estas criptomonedas descentralizadas operan sin control estatal, lo que dificulta la aplicación de políticas tradicionales.

Las plataformas basadas en Ethereum, que soportan contratos inteligentes y transacciones financieras, aumentan la sofisticación del ecosistema, complicando la supervisión gubernamental. Si bien estas monedas son vistas con escepticismo por su volatilidad y uso en operaciones opacas, las stablecoins ancladas al dólar se perciben como una amenaza directa a la moneda nacional y la política monetaria china.

Medidas Regulatorias y Estrategias Gubernamentales

China ha impuesto restricciones estrictas, incluyendo la prohibición de la minería de criptomonedas y limitaciones a plataformas de intercambio. Sin embargo, la circulación internacional de stablecoins escapa a su control, generando inquietud.

Como respuesta, China ha impulsado el desarrollo del yuan digital (e-CNY), una moneda digital de banco central (CBDC) que busca ofrecer una alternativa soberana y mantener el dominio sobre el sistema financiero interno.

Por otra parte, la solicitud de Japón al G7 para enfrentar a los hackers norcoreanos destaca la importancia de la cooperación internacional para prevenir el uso ilícito de criptomonedas en actividades como lavado de dinero y ataques cibernéticos.

Conclusión

El avance de las stablecoins estadounidenses representa un desafío significativo para la soberanía monetaria de China y plantea interrogantes sobre el futuro de la gobernanza financiera global. La consolidación del dólar mediante activos digitales redefine las dinámicas económicas y políticas.

Simultáneamente, la región Asia-Pacífico debe afrontar riesgos crecientes derivados de actividades ilícitas en el ecosistema cripto, lo que impulsa llamados a la acción conjunta en el ámbito internacional.

Para criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, este contexto implica mayores retos regulatorios, donde la innovación tecnológica debe equilibrarse con la estabilidad financiera y la seguridad digital.

En síntesis, la evolución de las criptomonedas y stablecoins no solo afecta los mercados financieros, sino que también redefine el poder económico y la seguridad en un mundo interconectado.

Etiquetas

Monedas EstablesSoberaníaCiberataquesRegulaciones de CriptomonedasCiberataques

Compartir artículo

Artículos relacionados

No hay artículos relacionados disponibles.

La Amenaza de las Stablecoins Estadounidenses para China y la Advertencia del G7 Contra Lazarus Group | Tokenizados